[Hidden Artworks] 420 Steps: A Robot's Journey of Freedom, Transformation, and Limits

[Obras de arte ocultas] 420 pasos: El viaje de libertad, transformación y límites de un robot

Algunas obras de arte trascienden su forma física, invitándonos a una narrativa rica en simbolismo, emociones y profundas conexiones personales. Mi último collage, titulado provisionalmente "420 Pasos", es una de ellas. Combina una historia de rebelión y limitaciones con una exploración profundamente personal de la transformación, la sanación y el crecimiento.

Sinopsis: Un robot decidió romper con su programación y explorar el mundo dando 420 pasos. No pudo dar más, pues al cambiar su programación, se activaron sus alarmas y un protocolo que lo autodestruiría poco después de dar 420 pasos. Donde sus pasos metálicos tocaron el suelo, comenzó un largo viaje, pues viviría eternamente libre si nunca alcanzaba los 420 pasos, pero al mismo tiempo, esclavizado por ese límite.

Elementos: Cartón, horquillas de pelo de perro, correas, cuerda, recortes de suéter, recortes de chaqueta, anillo de rosa, asas de bolso, cepillo, circunferencia impar, papel de aluminio plateado, palillos largos, fieltro rojo, almohadillas, recorte de bolsita, paño de gafas, lazo de metal y capa.

Esta obra no está abierta a la venta al público en general, pero si estás interesado puedes contactarme en privado.

La historia: Un alma mecánica en busca de la libertad

"420 Pasos" cuenta la historia de un robot que decide liberarse de su programación y explorar el mundo. Sin embargo, este acto de desafío activa un protocolo de autodestrucción programado para ejecutarse después de exactamente 420 pasos. El viaje del robot se convierte en una danza metafórica entre la libertad y la limitación, obligándolo a enfrentarse a un profundo dilema: vivir eternamente libre, pero limitado a 420 pasos, o arriesgarlo todo y autodestruirse por un fugaz instante de existencia sin restricciones.

Como mencioné en una conversación con un usuario de Reddit, el número "420" tiene múltiples significados. Por un lado, es una referencia cultural ligada al cannabis, pero para mí es mucho más que eso: está profundamente conectado con alguien que tuvo un impacto significativo en mi vida. Esta persona, alguien de quien me enamoré, me inspiró a volver al arte. Tenía una conexión especial con el mundo del 420, y aunque nuestra relación fue intensa y compleja, las emociones que despertó se convirtieron en la base de mi reciente viaje creativo.

En la narrativa del robot, el número "420" se convierte en algo más que un simple símbolo de rebelión o un guiño a la cultura del cannabis. Representa la agridulce naturaleza de la libertad y la limitación: una metáfora de cómo nuestras experiencias y relaciones, sin importar cuán alegres o dolorosas sean, moldean nuestros caminos y nos marcan, al igual que el límite de 420 pasos define el viaje del robot.

Los Pugs: Una mirada llena de contrastes

Una de las características más llamativas del robot son sus ojos, elaborados con horquillas con forma de carlino. Estos elementos, aparentemente lúdicos, poseen una enorme carga emocional y sirven como punto focal clave del collage.

Como expliqué en Reddit, mi decisión de usar horquillas con forma de carlino para los ojos del robot surgió de una intuición. En cuanto las vi, supe que debían ser los ojos de una criatura, aunque al principio no supe explicar por qué. Tras reflexionar, me di cuenta de que sus expresiones transmitían a la perfección lo que buscaba: un profundo contraste entre agresión y vulnerabilidad.

A primera vista, la mirada del robot parece intensa, casi agresiva, como si estuviera en trance o realizando un ritual. Pero al observar las expresiones de los pugs, se percibe algo completamente diferente: inocencia, tristeza e incluso dolor. Es como si estuvieran atrapados en un cuerpo con el que no se identifican, enjaulados y luchando contra cadenas invisibles. Esta dualidad refleja la complejidad emocional del viaje del robot: la fuerza exterior que oculta la lucha interior, la rebelión que coexiste con la trampa.

Este contraste es profundamente personal para mí, ya que refleja mis propias emociones durante un período turbulento de mi vida. La mirada de los pugs encapsula lo que significa sentirse perdido pero decidido, vulnerable pero fuerte; un poderoso reflejo tanto de la historia del robot como de mi propia trayectoria. Además, al pensar en la persona de la que me enamoré, los pugs también simbolizan algo que ella expresó: sentirse atrapada en un cuerpo con el que no se identificaba, enjaulada y luchando en sus propias batallas internas. Estas capas de significado son intencionales, ya que los pugs sirven como una conexión no solo con mis propias experiencias, sino también con las suyas, lo que hace que su interpretación sea diversa y profundamente significativa.

Los materiales: fragmentos de un viaje

La estructura física del collage se compone de diversos materiales encontrados, cada uno seleccionado por su textura, simbolismo o utilidad práctica. Los materiales incluyen cartón, horquillas con forma de perro, correas, cuerda, recortes de suéter, recortes de chaqueta, un anillo con forma de rosa, asas de bolso, un cepillo, una circunferencia irregular, papel de aluminio, palillos chinos largos, fieltro rojo, toallas sanitarias, un recorte de bolsita, paño para gafas, un lazo metálico y una capa.

No todos estos elementos tienen significados o motivaciones ocultas; algunos fueron simplemente elecciones prácticas o inspirados por la intuición. Por ejemplo, la capa o poncho, aunque está hecho de un retazo de una chaqueta que mi hermana estaba a punto de desechar después de mudarse, ha adquirido múltiples capas de interpretación. Uno podría verlo como un símbolo de protección, una conexión con las tradiciones narrativas arraigadas en la cultura española o incluso una referencia religiosa, evocando el manto de la Virgen María. Otros podrían interpretarlo a través de la lente de temas chamánicos o ritualistas, vinculados a estados alterados de conciencia o introspección, ideas que resuenan con la mirada de trance del robot. Su apariencia fluida, similar a un patchwork, también podría evocar elementos de un estilo hippie, con su énfasis en la libertad, la individualidad y la expresión poco convencional. Además, algunos podrían verlo como un reflejo de los vagabundos o peregrinos nómadas, una prenda que encarna los temas del viaje y la búsqueda. Estas capas de significado no son fijas ni explícitas; En cambio, forman un tapiz de impresiones difusas tejidas en el collage, invitando a los espectadores a explorar sus propias interpretaciones.

El proceso creativo: del dolor al crecimiento

La historia de "420 Pasos" es inseparable de mi propio camino de sanación y transformación. Tras experimentar una profunda angustia a través de una conexión intensa y dolorosa con una persona narcisista, me sentí abrumada por emociones como la ira y la tristeza. Como compartí en Reddit, las circunstancias fueron surrealistas y profundamente personales, y aunque quizá no hayan sido tan graves como las que otros han enfrentado, tuvieron un profundo impacto en mí.

Regresar al arte se convirtió en una forma de procesar estas emociones y transformarlas en algo significativo. Muchas de mis obras incorporan elementos inspirados en esta persona y las lecciones que he aprendido de esa conexión. Por ejemplo, la mirada de los carlinos refleja mis sentimientos de estar atrapado e incomprendido durante ese tiempo, mientras que el viaje del robot refleja mi lucha por encontrar el equilibrio entre la libertad y la limitación dentro de la relación.

Con el tiempo, crear arte me ha ayudado a transformar el dolor y la ira en motivación y crecimiento. El proceso en sí es meditativo y sanador, lo que me permite canalizar emociones profundas en historias e imágenes que conectan con los demás. También he encontrado paz al reflexionar sobre estas experiencias, aunque sigo utilizándolas como combustible creativo.

Este viaje apenas comienza y, por supuesto, continuaré con el collage. Recientemente terminé una serie titulada "Enamorada de una fruta" , que explora las fases del narcisismo y la sanación, culminando en temas de renacimiento y crecimiento. Cada pieza representa un paso adelante en mi camino creativo y estoy entusiasmada con lo que está por venir.

El arte se ha convertido en mi ancla: una forma de explorar las complejidades de la vida, conectar con los demás y encontrarle sentido a cada experiencia. Para mí, "420 Pasos" es más que un simple collage; es un testimonio del poder transformador de la creatividad, un puente entre el pasado y el futuro, y el comienzo de un viaje que espero continuar el resto de mi vida.

A quienes me han apoyado, ya sea participando en mi trabajo o a través de conversaciones profundas en plataformas como Reddit, gracias. Sus ideas y su apoyo significan mucho para mí. Esto es solo el principio, y estoy deseando ver adónde me lleva este camino.

Regresar al blog

Deja un comentario